1. Tuberculosis pulmonar primaria
2. La infección por VIH es el factor de riesgo más importante para adquirir la infección.
3. Baciloscopia seriada (3 muestras) en frotis de esputo o tejido con tinción de Ziehl-Neelsen o Auramina Rodamina y cultivo en medio de Lowenstein-Jensen o Middlebrook y de salir positivo, test de resistencia. También deben realizarse pruebas para el diagnóstico de VIH (ELISA, WB)
4. La diseminación a otros órganos (riñón, corazón, cerebro, hueso) puede producir gran morbilidad o incluso la muerte del paciente. También la falla al tratamiento con persistencia de la enfermedad y resistencia pueden tener desenlaces fatales.
5. Son 2 fases con una duración total de 6 meses :
Fase bactericida: 2 meses cuadruple esquema (isoniazida, rifampicina, pirazinamida, etambutol)
Fase Esterilizante: 4 meses de isoniazida, rifampicina
Si la prueba para VIH es positiva debe administrarse diario y referirse para control y tratamiento de VIH, si es negativa será 3 veces por semana.
Si los cultivos son negativos se puede reducir la duración del tratamiento a 4 meses.
6. Deben realizarse examenes de esputo cada mes con cultivo hasta que resulten negativos (usualmente esto sucede al 2º mes) y se debe verificar que los pacientes cumplan estrictamente con el tratamiento. Los medicamentos pueden producir hepatitis, deben darse signos de alarma para que acudan al médico inmediatamente si llegan aparecer.
Al final del tratamiento debe tomarse una Rx de Tórax para comparar.
No esperen las respuestas, busquenlas por su parte.
Próximo caso disponible en 24-48 hrs
No hay comentarios:
Publicar un comentario